Manfredo Araújo de Oliveira

El profesor Manfredo Araújo de Oliveira recibirá una Medalla de Honor al Mérito por toda su producción científica.

Datos biograficos

Manfredo Araújo de Oliveira nació en la ciudad de Limoeiro do Norte en el estado de Ceará, Brasil, en 27 de febrero de 1941. En 7 de septiembre de 1968 fue ordenado sacerdote de la Iglesia Católica, actuando como vicario colaborador en la Parroquia de Mucuripe, Fortaleza, Ceará. Entre 1971 y 1978 fue Rector del Seminario Regional Noroeste y vicario en distintas parroquias de Fortaleza, Ceará. Viene compaginando, además, las funciones de sacerdote con la de profesor de Filosofía.

TTrayectoria académica – CV Lattes : http://lattes.cnpq.br/0852090561132734

Manfredo Araújo de Oliveira se licenció en Filosofía por la Facultad de Filosofía de Fortaleza (1962), Ceará, Brasil, donde obtuvo una Maestría en Teología, por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, Italia (1966), con una disertación sobre “La lujuria en la teología de Karl Rahner”. En 1971, obtuvo su título de Doctor en Filosofía por la Universität München Ludwig Maximilian, Alemania, con la tesis “Subjetividad y mediación: estudios sobre el desarrollo del pensamiento trascendental en Kant, E. Husserl y H. Wagner”.

De 1973 a 1978 fue Rector del Seminario Regional Noroeste I, vinculado a la Iglesia Católica, con sede en Fortaleza/Ceará. También fue profesor invitado en el Programa de Posgrado en Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul y en el Centro Ecuménico de Servicios para la Evangelización y la Educación Popular – CESEEP, en São Paulo.

Con experiencia en las áreas de Filosofía y Teología, trabaja en las siguientes líneas de investigación: Ética, Lógica e Historia de la Filosofía, con énfasis en Filosofía Trascendental, Reflexión y Subjetividad.

Su impresionante producción académica registra, desde 1972, la publicación de 36 libros, 86 capítulos de libros y más de un centenar de trabajos científicos en revistas nacionales e internacionales. Durante su dilatada carrera académica, supervisó innumerables disertaciones y tesis.

Su vasta contribución al estudio de la Filosofía en portugués es destacada en las siguientes obras: Ética y sociabilidad, Ética y racionalidad moderna; Diálogos entre Razón y Fe; Filosofía en la crisis de la modernidad; Cambio lingüístico-pragmático en la filosofía contemporánea; Ética, Derecho y Democracia; Antropología filosófica contemporánea; Ontología en debate en el pensamiento contemporáneo. Su contribución a los temas de la Filosofía Contemporánea se considera indiscutible

La presencia del profesor Manfredo Oliveira en el panorama filosófico brasileño, a partir de algunas de sus principales obras, refleja algunas de sus preocupaciones centrales del tema de eso Seminario: La perspectiva habermasiana. Este tema, como uno de los objetos centrales de sus estudios y atención, es tratado a través de una preocupación radicalmente crítica, sobre todo, en las cuestiones éticas, donde articula, de forma estrecha, el Derecho y la pragmática universal con la lingüística y la racionalidad comunicativa. Algunos contornos centrales de esos asuntos presentados por Manfredo Oliveira pueden verse desde la perspectiva de proponer el pensamiento de Habermas en el contexto de la Filosofía Contemporánea.

Sus recientes obras, Antropologia Filosófica Contemporânea y A Ontologia em debate no pensamento Contemporâneo, discuten la cuestión de la Subjetividad y del Ser, propuesto por Heidegger en la perspectiva de L. B. Puntel y la Metafísica, teniendo como propuesta la reestructuración de la Metafísica de Puntel, partiendo del “Giro Lingüístico”, articulada en la filosofía y en la filosofía hermenéutica, asuntos considerados como centrales en el pensamiento contemporáneo.

Catedrático y Emérito de la Universidad Federal de Ceará, desde del año de 1973, con vínculo en el Departamento de Filosofía del Centro de Humanidades, actúa como Profesor Titular del Programa de Posgrado en Filosofía (Maestría y Doctorado) de esa institución y se le considera como uno de los grandes intelectuales brasileños, reconocido nacional e internacionalmente. En su trayectoria formativa destaca también su gusto por los idiomas, lo que lo convierte en un políglota con un buen dominio del alemán, español, francés, italiano y latín

Sim embargo, el profesor Manfredo Oliveira destaca en su obra, una profunda, aguda y vertical reflexión en Filosofía, pero sin perder de vista los retos humanos más urgentes, como la crisis socioambiental, la globalización, las crisis económicas, la pobreza, entre otros.

Blog no WordPress.com.

Acima ↑